
NEXT RECORDING
NEXT RECORDING
John Williams: Call of the champions

Reflejos sonoros
Orquesta sinfónica juvenil UIMP/Ataulfo Argenta
Vicent Pelechano, director

Reflejos sonoros
Orquesta sinfónica juvenil UIMP/Ataulfo Argenta
Vicent Pelechano, director

NEXT RECORDING
Reflejos sonoros
Orquesta sinfónica juvenil UIMP/Ataulfo Argenta
Vicent Pelechano, director

NEXT RECORDING
Reflejos sonoros
Orquesta sinfónica juvenil UIMP/Ataulfo Argenta
Vicent Pelechano, director
CASYC Theater
7 March 2020
Female Composers
Works to Emilie Mayer, Cécile Chaminade
John Williams: Call of the champions
John Williams: Call of the champions
Cantabria University
6 March 2020
Pictures at Exhibition
Works to TBA
Cantabria University
28 february 2020
Great Composers II
Works to C. M. Weber, G. Bizet
Cantabria University
14 february 2020
Great Composers I
Works to J. Brahms, G. Verdi, G. Holst
INTERNATIONALS ARTISTS COLLABORATIONS
Press
SANTANDER / La ilusión de la música
Entre los más emergentes, dinámicos e inquietos directores de orquesta de la nueva generación de músicos valencianos, Vicent Pelechano (Alfarp, 1979) ocupa lugar de honor. No solo por sus méritos como promotor y alma de mil y una iniciativas artísticas, sino, sobre todo, por su estricto hacer sobre el podio. El sábado, en el Palacio de Festivales de Cantabria, lo dejó claro ante un programa de alto riesgo, en el que tras la música siempre bienvenida de Vivaldi —hoy tan ignorada en las programaciones sinfónicas—, llegaron hermanados los genios de Haydn y Beethoven. Del primero, la genial y veterana Sinfonía 104, “Londres”; del segundo, la joven y aún clásica Segunda sinfonía, que el Coloso de Bonn compone apenas siete años después, entre 1801 y 1802.
more info: scherzo.es/santander-la-ilusion-de-la-musica/
"Santander/ Javier Eguillor: El éxito de un estreno"
"Santander. Palacio de Festivales. 29-XII-2021. Javier Eguillor, batería. Orquesta Juvenil de la UIMP-Ataúlfo Argenta. Director: Vicent Pelechano. Obras de Saint-Saëns, Mancini, Gershwin y Bizet.
El timbalero y baterista Javier Eguillor (Xixona, 1975) es, desde hace tiempo, uno de los grandes y más activos músicos de la Comunitat Valenciana, además de timbalero de renombre nacional e internacional. El miércoles ha estrenado con carácter mundial la versión sinfónica de la Suite para batería solista y banda de concierto, del estadounidense David Mancini. Lo ha hecho en el colosalista Palacio de Festivales de Cantabria, arropado por el acompañamiento eficaz y atento de Vicent Pelechano, que lució sus evidentes competencia y sensibilidades al calibrar con pericia y oficio las energías y entusiasmos de los jóvenes profesores de la Sinfónica Juvenil UIMP-Ataúlfo Argenta, orquesta residente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de la que el maestro de Alfarp (Valencia) es titular desde 2017.
more info: scherzo.es/santander-javier-eguillor-el-exito-de-un-estreno/
Vicent Pelechano: "Invertir en música, en cultura, es mejorar la sociedad del futuro"
Hoy se celebra el Dia Europeo de la Música, y con motivo de esta efeméride, el maestro Vicent Pelechano, director de la banda municipal de Santander y de la Orquesta Sinfónica de la UIMP, ha asegurado en el programa Encuentros de RNE que invertir en música, en cultura, es mejorar la sociedad del presente y del futuro. Pelechano asegura que en los primeros conciertos que se suceden en estas semanas, ve al público con “hambre de sensaciones” tras las restricciones por la pandemia.
ENTREVISTA (INTERVIEW): El estado emocional de los sonidos
Vicent Pelechano es un joven director de orquesta español, que se proyecta entre los más destacados de su generación. Ha dirigido distintas orquestas en América del Norte y Europa, también ha ejercido la docencia como profesor invitado en universidades en España, Estados Unidos e Italia. En sus manos recayó la responsabilidad de dirigir estrenos absolutos, y trabajó con solistas de jerarquía en Alemania, Suiza, Los Angeles e Inglaterra...
more info: clasicacordoba.com.ar/elestadoemocionaldelossonidos
INTERVIEW: MUSIC LEADERSHIP, EMOTIONAL INTELLIGENCE
EL DIRECTOR DE ORQUESTA: TÉCNICA, LIDERAZGO MUSICAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Vicent Pelechano nos cuenta desde el inicio de su carrera hasta sus próximos proyectos para el inicio de este 2021: Concerti de A. Vivaldi per Corni da Caccia, En clave femenina, concierto donde pondrá en valor compositoras relevantes de la historia de la música, Masterclass de direción en Italia así como el proyecto Música con Accesibilidad.
more info: www.yumpu.com/es/document/read/65229546/musica-clasica-30-n-20/26
El maestro Vicent Pelechano presenta el proyecto “Música con Accesibilidad”
La Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP/Ataúlfo Argenta, orquesta residente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, bajo la dirección de Vicent Pelechano, ampliará su oferta musical por medio de ensayos abiertos al público, en los cuales el espectador podrá disfrutar, desde un punto de vista explicativo y didáctico, de los contenidos musicales de las obras programadas para la temporada de conciertos.
Se trata de un proyecto con un importante componente social en el cual se quiere hacer llegar la música a sectores de la sociedad que normalmente tiene dificultades para asistir a un concierto de la temporada.
MORE NEWS:
Vicent Pelechano dirige la Camerata Llíria City of Music-UIMP en el Senado de España
En la ceremonia han intervenido asimismo Manuel Civera, alcalde de Llíria, que cuenta con las bandas de música civiles no profesionales más antiguas y reconocidas de España: la Primitiva y la Unió Musical, también presentes en el acto; y Ma Luz Morán Calvo-Sotelo, rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
El alcalde Manolo Civera ha manifestado que para “Llíria, como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, es un honor haber podido actuar en este excepcional marco que nos ofrece el Senado de España, con un grupo formado por músicos de nuestra localidad y en este proyecto de colaboración que mantenemos con la UIMP para la difusión internacional de la música española, que además ha servido de reconocimiento al extraordinario movimiento bandístico de la Comunitat Valenciana”.
El maestro Vicent Pelechano imparte dos masterclass de dirección en Trento, Italia
Vicent Pelechano invitado como profesor de dirección en la Academia de Dirección Musical La Via dei Concerti, una academia, con sede en la ciudad italiana de Trento, donde complementa los estudios de dirección de orquesta con especialidades como la psicología, la cognición o la inteligencia emocional, con el objetivo de ampliar la capacidad de liderazgo del director de orquesta.
Las diversas masterclass que conforman la academia tendrán lugar entre las fechas del 4 de enero al 11 de febrero de 2021 y en esta primera edición, con carácter excepcional, la formación se desarrollará en formato online por medio de plataformas como Zoom y Google Classroom. De forma paralela a los cursos de dirección, La Academia de Dirección Musical La Via dei Concerti, con el auspicio de la Associazione di Promozione Sociale “Le Vie”, ofrece a jóvenes músicos de todo el mundo la oportunidad de convivir y participar en giras de conciertos...
more: todalamusica.es/el-maestro-vicent-pelechano-imparte-dos-masterclass-de-direccion-en-trento-italia
Vicent Pelechano dirige el concierto de Año Nuevo 2021 en el Palacio de Festivales de Cantabria
El próximo 2 de enero, Vicent Pelechano dirige uno de los conciertos más especiales del año, el concierto de Año Nuevo. En esta ocasión, el maestro estará al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP – Ataúlfo Argenta en un programa que versará sobre el vals austríaco, siendo el eje del concierto la obertura, el ballet y el vals. more: musicaclasicaba.com.ar/blog/ver/1339/Vicent_Pelechano_dirige_el_concierto_de_Ano_Nuevo_2021_en_el_Palacio_de_Festivales_de_Cantabria
Música clásica para recibir el año 2021
La música clásica tendrá su continuidad en el Palacio de Festivales de Cantabria, concretamente, en la Sala Argenta el sábado, día 2, a partir de las 19.30 horas, con el Concierto de Año Nuevo que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP-Ataúlfo Argenta, que dirige el maestro Vicent Pelechano.
Cita con Koussevitzky, Bizet y Beethoven
Vicent Pelechano dirige el concierto que el próximo 12 de diciembre la orquesta residente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebrará en el Auditorio UIMP de la ciudad de Santander, donde el contrabajista venezolano Mario Raúl Garcia Capodicasa, será el solista invitado de la primera parte con la interpretación del concierto Op.3 para contrabajo y orquesta de Sergei Koussevitzky.
more: www.radiobanda.com/cita-con-koussevitzky-bizet-y-beethoven
El maestro Vicent Pelechano tiene una cita con Koussevitzky, Bizet y Beethoven
Vicent Pelechano dirige el concierto que el próximo 12 de diciembre la orquesta residente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebrará en el Auditorio UIMP de la ciudad de Santander, donde el contrabajista venezolano Mario Raúl Garcia Capodicasa, será el solista invitado de la primera parte con la interpretación del concierto Op.3 para contrabajo y orquesta de Sergei Koussevitzky.
www.todalamusica.es/el-maestro-vicent-pelechano-tiene-una-cita-con-koussevitzky-bizet-y-beethoven
Vicent Pelechano dirige música española en el Parlamento de Cantabria
Dentro del acto institucional de la Constitución Española, la Orquesta UIMP/OJAA, bajo la batuta de su titular, el valenciano Vicent Pelechano, interpretará un concierto íntegro de música española, dentro del cual se podrá apreciar una doble vertiente, compositores españoles desarrollando música española y compositores internacionales desarrollando nuestra música, lo que le proporciona al concierto esa original dualidad y visión, así como una dimensión internacional.
www.radiobanda.com/vicent-pelechano-dirige-musica-espanola-en-el-parlamento-de-cantabria
La Orquesta UIMP/Ataúlfo Argenta crea el proyecto 'Música con accesibilidad'
Una de las mejores formas de deleitarse de un concierto de música clásica está relacionada con su conocimiento. Si a la belleza de la melodía se suma la forma en que está interpretada, esa actuación puede salir redonda y nada mejor que conocer el programa y como lo ejecutan los músicos para poder disfrutar de la velada. La Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP/Ataúlfo Argenta se ha propuesto que sus conciertos lleguen aún más al público y para ello va a poner en marcha, un nuevo proyecto que se llama 'Música con accesibilidad' que consiste en abrir sus ensayos para que los espectadores disfruten, desde un punto de vista explicativo y didáctico, de los contenidos musicales de las obras programadas.
www.eldiariomontanes.es/dmusica/orquesta-uimpataulfo-argenta-20201211211854-ntvo.html